Amanda Castillo
Valeria Arazá, una joven estudiante de cuarto semestre de derecho,
provenía de una familia de escasos recursos económicos, la cual estaba decidida
a superar el círculo de pobreza mediante la educación que le diera a sus hijos.
Ambos padres se dedicaban a realizar cualquier tipo de trabajo que representara
obtener algún dinero para sostener a su hija en otra ciudad.
Valeria se esmeraba por obtener las mejores calificaciones, lo que le
permitía recibir un descuento en la matrícula universitaria cada semestre. Como
era de esperarse, ella vivía con lo mínimo y no disponía de dinero para lujos.
Sin embargo, su deseo de superación era más fuerte que las limitaciones
económicas que enfrentaba.
La mayor parte del tiempo pedía prestados a sus compañeros los libros y
materiales de lectura que no podía comprar. Acostada en su cama, pasaba largas
horas de la noche leyendo el material que le prestaban, en su pequeña
habitación, que contaba con una cama modesta y una canasta de mimbre para
guardar su ropa. En un rincón, había una pequeña mesa que sostenía una estufa
eléctrica de una hornilla y los pocos utensilios de cocina que tenía. El baño,
ubicado en el pasillo del inquilinato, era compartido por las diez personas que
vivían en el mismo piso.
Valeria era una muchacha hermosa: pelo crespo, piel morena y tersa,
esbelta y con lindas facciones, razones suficientes por las cuales no le
faltaban pretendientes. Sin embargo, ella era muy cautelosa con los hombres que
se le acercaban. Su madre le repetía una y otra vez:
—Mija, no me vaya a defraudar. Usted sabe que todas nuestras esperanzas
están puestas en usted.
—Sí, mami. Yo sé.
—Bueno, no sobra la advertencia. Manténgase firme en sus propósitos, ya
ve cómo nos toca de duro a su papá y a mí.
Sus padres habían planeado que una vez ella terminara la universidad,
podría hacerse cargo de la educación de sus hermanos menores.
Su padre, un hombre muy amoroso, pero exigente al mismo tiempo, le decía
a su mujer:
—No es necesaria tanta cantaleta, María. La niña sabe muy bien que el
estudio es lo primero.
Dado los estrictos patrones de crianza de sus padres, Valeria no había
llevado nunca un novio a su casa, ellos pensaban que no los había tenido, pero
en realidad, ella tuvo varios romances a escondidas.
Transcurría el año 1996 cuando Valeria conoció a Alveiro. Él cursaba el
octavo semestre de ingeniería civil. Se conocieron en una fiesta de disfraces.
Aquella noche, ella llevaba puesto un vestido corto, rojo, con lentejuelas, que
había sido utilizado para interpretar a uno de los personajes del grupo de
teatro de la universidad, al cual pertenecía. Estaba hermosa y sensual. Los
chicos la miraban extasiados por su belleza. Alveiro la invitó a bailar, y la
conexión fue inmediata.
Alveiro era dulce y especial con ella, disfrutaban de pasar tiempo
juntos y se apoyaban mutuamente. Ambos vivían sus propias tragedias. Por un
lado, Valeria en ocasiones se sentía muy sola, lloraba en silencio y dudaba de
si debía continuar estudiando o sería mejor devolverse a su ciudad para
trabajar a y ayudar económicamente a su familia.
Él, por su parte, había perdido a su padre recientemente y su hermano
mayor estaba preso acusado de narcotráfico. Dada la difícil situación económica
de la familia, Alveiro dedicaba las noches a trabajar como taxista, para ayudar
a su madre con los gastos del hogar y pagar al abogado de su hermano. Sentía
que su mundo era un caos. Nunca había trabajado y ahora tenía una
responsabilidad muy pesada para él. Además del secreto que le ocultaba a
Valeria: En realidad, aún seguía enamorado de otra mujer. Se hizo novio de ella
para intentar olvidar a su exnovia, quien lo había dejado por otro hombre
tiempo atrás.
Después de varios meses de relación, tuvieron sexo por primera vez.
Ocurrió en el mismo taxi. Alveiro condujo hasta un sitio solitario en las
afueras de la ciudad. La emisora favorita de Valeria transmitía el programa
radial de medianoche. Las baladas en inglés y la lluvia golpeando con fuerza el
parabrisas del vehículo creaban un ambiente propicio para la intimidad. Ambos
se dejaron llevar por el deseo y las ansias de explorarse mutuamente. A partir
de ese momento, la relación se volvió cada vez más intensa y los encuentros
sexuales comenzaron a ser muy frecuentes. Generalmente, usaban preservativos, pero
cuando no tenían ninguno a mano, Valeria optaba por la píldora del día después.
Cada mes, Valeria estaba muy atenta a la llegada de su periodo
menstrual. En especial, cuando usaba la píldora para planificar. Pero un día la
alarma se encendió. La regla no llegó. Ella lo tomó con calma, «Debe ser una
alteración por las hormonas». No le dijo nada a Alveiro. Decidió esperar unos
días.
Ya con dos semanas de retraso, Valeria le contó a Alveiro lo que estaba
sucediendo:
—Hay que hacerse la prueba —dijo él.
—¿Vamos juntos?
—No puedo, mor. Tengo que estudiar.
—¿Y si sale positivo? —quiso saber ella.
—Esperemos, mor. No nos adelantemos.
—Solo te digo una cosa —dijo Valeria, mirándolo de frente—. Si es
positivo, no lo voy a tener.
Alveiro incómodo, agachó la mirada, le dio un beso frío y distante en la
mejilla y dijo antes de salir:
—Estoy pendiente, mor.
Sentada en uno de los bancos de la plaza de Nariño, Valeria reflexionaba
sobre su situación. La tarde estaba soleada, y las familias y amigos
conversaban animadamente, mientras los niños jugaban y los ancianos disfrutaban
del calor del sol. En una de las esquinas, un grupo de música popular andina
amenizaba el ambiente. Por un momento, la muchacha se olvidó de sus problemas y
se dejó llevar por el bullicio.
Después de un rato se levantó lentamente y se dirigió a la Iglesia de
San Juan. Era su lugar favorito para hablar con Dios. «Los milagros existen. Si
no estoy embarazada, te prometo que me portaré bien. Tú puedes, por favor,
ayúdame a salir de esto», rezó en silencio. Levantó la mirada y se encontró con
la dulzura en los ojos de Jesús en la cruz, confiaba en que su oración sería
escuchada.
El repicar de campanas, anunciado la misa de seis, la sacó de sus
pensamientos. Pronto empezaría a hacer frío, no llevaba ropa abrigada, así que
decidió irse a su pequeña habitación, la cual era su hogar en aquella ciudad.
Al día siguiente, Valeria se armó de valor y fue a un laboratorio a
tomarse una prueba de embarazo. Quería salir de dudas de una vez por todas.
Antes de conocer el resultado, buscó un teléfono público y llamó a casa de su
novio:
—Flaco, tengo miedo de saber, ¿por qué no vienes y lo abrimos juntos?
—No puedo ahora. Estoy estudiando para un parcial. Más tarde voy a tu
casa.
Valeria lo esperó, mordiéndose las uñas por la ansiedad, pero Alveiro no
llegó. Con el corazón acelerado y las manos temblorosas, abrió el sobre. Sus
ojos permanecieron fijos en la única palabra que era capaz de leer en ese
momento:
«Positivo».
Abrumada por el resultado, se tumbó en la cama, repitiendo sin parar:
«No lo puedo tener… no lo puedo tener… no lo puedo tener». Sentía que su mundo
se había derrumbado. Era consciente de las consecuencias que tendría para su
vida el estar embarazada. «Mis papás me van a matar. Ellos no se merecen esto».
Para ella no era fácil tomar esa difícil decisión, pero sentía que no
tenía otra opción. Si se arriesgaba a tener a su hijo, no podría continuar con
sus estudios. Sus padres no la seguirían apoyando. Tendría que retirarse de la
universidad y dedicarse a trabajar para mantenerse ella y su hijo. No sabía qué
podría suceder con Alveiro. Pero esperaba contar con él. Entonces buscó unas
cuantas monedas y lo volvió a llamar:
—Te he estado esperando —señaló enojada.
—Ahh… Es que he estado muy ocupado.
—Sí, pero me dijiste que vendrías. Esto también es importante, ¿cómo es
que me dejas sola en este momento? Sabes que debemos hablar. Ya tengo el
resultado.
Se produjo un incómodo silencio al otro lado de la línea.
—¿Flaco, estás ahí?
—Sí. Aquí estoy, ¿y entonces qué te salió?
—¿Por teléfono, en serio? ¿Oye… qué te pasa? Este es un tema de los dos.
Alveiro seguía en silencio.
—¿Ya te imaginas lo que te voy a decir, cierto?
—Sí, sí… y estoy muy confundido y desesperado. No sé qué hacer. Yo te
busco después.
Alveiro colgó la llamada sin despedirse.
Valeria sintió como si un hoyo en la tierra la estuviera absorbiendo.
Estaba aturdida y sin saber qué hacer con exactitud. Era claro que Alveiro no
sería un apoyo para ella, la había estado evadiendo desde que le contó su
preocupación.
Transcurrieron cuatro semanas desde que Valeria confirmó su embarazo y
se mantenía firme en su decisión de abortar, pero no tenía idea cómo lo haría.
Imaginó todas las formas posibles hasta que recordó a un médico que la había
tratado alguna vez cuando ella enfermó y que le ofreció su ayuda si lo llegase
a necesitar. Decidió visitarlo y contarle lo que le sucedía.
—Ah, metiste las patas, chiquilla, ¿por qué no te cuidaste?
—Sí, lo hice, pero esas pastillas fallaron.
—Para que la píldora del día después funcione, hay que ser muy puntual
en las horas que se toma después de la relación sexual.
—Me demoré en tomarlas, creo —manifestó Valeria, bastante acongojada.
—No te preocupes, yo te voy a ayudar. El galeno le extendió una fórmula
médica y le dijo que comprara un medicamento. Le explicó la forma en que debía
usarlo.
Los días de Valeria transcurrían entre sus obligaciones académicas y la
angustia por la decisión que estaba a punto de tomar. Su cuerpo había empezado
a cambiar. Se sentía extraña, diferente, especial. Sabía que el tiempo jugaba
en su contra.
Una noche tuvo un sueño:
Corría en medio de un bosque, su amigo médico la perseguía y ella huía
con una niña en sus brazos. Se despertó bañada en sudor y lágrimas.
Si bien Valeria había dicho que no podía tener un hijo en ese momento de
su vida, en el fondo de su corazón abrigaba la ilusión de que Alveiro la
detuviera.
«Si él me dice que no lo haga, no lo hago».
Con un hilo de esperanza llamó de nuevo a la casa de Alveiro y esta vez
le contestó su madre:
—Él no se encuentra. Salió
de viaje. ¿De parte de quién?
—Soy Valeria.
La señora calló por un momento.
—Bueno, cuando regrese yo le digo que usted lo llamó.
Valeria colgó el teléfono y se sintió inmensamente vacía, comprendió que
estaba sola y que no tenía alternativas. Se dirigió a una farmacia y con el
poco dinero que le quedaba compró el medicamento. Esperó a que llegara la noche
y realizó lo que el médico le había indicado.
Despertó a medianoche con terribles calambres en su vientre. El dolor
era desgarrador e insoportable. Pedía ayuda. Imploraba que alguien la escuchara
y acudiera hasta su habitación. No le importaba que alguno de sus vecinos del
inquilinato donde residía, se enteraran de lo que había hecho, sentía que
estaba muriendo. Aquella noche llovía a cántaros, razón por la que nadie la
escuchó.
Acurrucada en posición fetal, decidió quedarse inmóvil. Después de
varias horas de angustia, una sensación húmeda y pegajosa la hizo mover.
Descubrió que estaba sangrando. Se levantó y al hacerlo, algo se desprendió
dentro de ella. Abrió las piernas y una bolsa de sangre salió de su cuerpo.
Temblando se inclinó para observar. Era una bolsa pequeña con un contenido
blanquecino, su mente se nubló, se sintió mareada y cerró los ojos para no ver
lo que había dentro. Temblaba sin parar y su corazón latía a un ritmo
acelerado. «Todo está bien, todo está bien. Respira… respira… respira».
Estaba paralizada por el terror. No tenía fuerzas, se resignó a su
destino. Pensó que iba a morir. Sin embargo, poco a poco el dolor fue cediendo
y Valeria se quedó dormida.
A la mañana siguiente despertó menos adolorida, como pudo limpió todo
sin detenerse a mirar. Se sentía muy débil, pero debía salir en búsqueda de
comida. Se reportó enferma en la universidad y se quedó en cama durante tres
días. No obstante, el sangrado no se detenía. Si bien no era copioso, aún
estaba presente. Una semana después empezó a percibir un olor fétido en su
cuerpo, comprobó que se trataba de la sangre que salía por su vagina. Alarmada
llamó al médico y este le indicó que se fuera a un hospital.
Valeria estaba asustada y esa misma noche acudió a la sala de urgencias.
Allí, tuvo que explicar lo sucedido.
El médico de turno la increpó:
—¿Cómo se te ocurre hacer eso, por qué no te cuidaste? ¿Era más fácil
deshacerte de tu propio hijo? Verás que te voy a denunciar.
Al examinarla, la trató con brusquedad. La miraba con desprecio.
—Hay que hacerte un legrado. Esto está infectado adentro. Es lo que les
pasa por matar a sus hijos.
Valeria no soportó más. Un llanto incontrolable se apoderó de ella.
Lloraba angustiadamente. Sola, desprotegida, culpable, sin saber qué hacer. La
enfermera que estaba presente se compadeció de ella:
—Tranquilícese, mija, no llore así. Esto va a pasar.
Valeria no se podía controlar, temblaba y el llanto sacudía su cuerpo
sin cesar. Intentaban canalizar una de sus venas, pero los movimientos lo
impedían. Le trajeron un vaso con agua y la pusieron a oler un paño embebido
con un agradable aroma. Otra enfermera vino y le habló:
—Mija, no importa lo que haya pasado. Ahora tenemos que salvarla. Si no
le hacemos el procedimiento, se puede morir por la infección.
—No quie… eeero que él me opere —logró balbucear en medio del llanto.
—No, él no es el cirujano. Tranquila.
La llevaron a un cuarto aislado, lejos de la mirada acusadora del
médico. Acostada en la camilla, la intensidad de la luz blanca lastimaba sus
ojos irritados por el llanto. Los gritos de una mujer, ubicada enfrente de
ella, aumentaban su angustia.
Al cabo de un largo rato, llegó por ella un joven enfermero con una
silla de ruedas.
—¡Paciente Valeria Arazá!
—Soy yo —balbuceó Valeria.
—Vamos al quirófano —dijo sin preámbulos.
Cuando Valeria salió de la clínica, su estado emocional era patético. Ya
no le dolía nada de su cuerpo, pero su corazón estaba herido de muerte. La
tristeza y la culpa se habían apoderado de ella. No encontraba paz y alegría en
nada de lo que le ocurría. Regresó a clases y continuó con sus estudios,
aparentando que todo estaba bien en su vida, mientras el recuerdo de aquella
noche la perseguía en silencio. Valeria pensó en quitarse la vida. Acudió a un
sacerdote con quien se confesó y sintió algo de alivio momentáneo. Pero el
dolor y vacío emocional seguía estando ahí, presente cada día, carcomiendo su
alma y bebiendo sorbo a sorbo el dorado caudal de su existencia.
Alveiro apareció semanas después, ella no le quiso volver a hablar.
Valeria terminó la universidad e inició de manera rápida su vida
laboral, se consolidó como una profesional exitosa. Sus padres se sentían muy
orgullosos de ella. La situación económica de la familia empezó a cambiar y
ella se hizo cargo de la educación de sus hermanos menores.
Pero cada noche, en la soledad de su cama, Valeria lloraba en silencio.
Rogaba a Dios que la perdonara por lo sucedido. Siempre supo que no había
tenido otra salida, sin embargo, el recuerdo del rostro de aquella niña que
llevaba en sus brazos, cuando corría entre los árboles, la acompañaba cada día
de su vida.
Años después Valeria se casó y tuvo dos hijos. Al ver el rostro de su
primera hija, sintió que por fin Dios la había perdonado al darle nuevamente la
oportunidad de ser madre. Educó a sus hijos con esmero y profundo amor. No
obstante, a pesar del paso del tiempo, de una vida próspera y de los triunfos
alcanzados, Valeria no deja de preguntarse: «¿Qué hubiera sido de mi vida, si
la hubiera tenido?».
Ha pasado mucho tiempo desde aquella noche horrible, pero Valeria sigue pensando en la hija que nunca llegó a nacer. Rememora lo sucedido, suspira con tristeza y no puede evitar murmurar: «Ahora, ya tendría veintiocho años».
No hay comentarios:
Publicar un comentario